Con el objetivo de formar la primera generación de innovadores de la Región de los Lagos, el Centro de Innovación Regional invita a las y los solucionadores a participar en el programa REGIÓN 4.0
El objetivo del programa es desarrollar una perspectiva global sobre las principales tendencias de cambio que generan impacto en las industrias de alimentos y construcción en nuestra región.
¿Qué es REGIÓN 4.0?
Es un programa gratuito de formación y acompañamiento para solucionadores que buscan desarrollar innovaciones que impacten en la economía regional, desarrollando una perspectiva sobre tendencias de los consumidores a nivel global, las principales tecnologías de cambio y las herramientas para gestionar un proyecto de innovación.
El programa contempla 15 clases presenciales y virtuales, con destacados docentes y expositores que estarán disponibles para desarrollar y potenciar las habilidades innovadoras de las y los participantes.
Entre los expositores destacan:
Javier Russo: Publicista, facilitador con experiencia en equipos directivos de organizaciones y formando facilitadores en Latinoamérica. Especialista en desarrollo de experiencias disfrutables de aprendizaje significativo en forma presencial y online. Co-Fundador de Virtualizame y Crisálida Coaching.
Matias Wolff: Mentor Endeavor. Fue Gerente General de la Agencia de Medios del grupo Lowe/Porta, se desempeñó como Gerente Regional de Marketing y RR.PP para Latinoamérica y el Caribe en PUMA AG. Además fue Gerente de Marketing de Tottus (Falabella), de Virgin Mobile Chile, Prey y Pedro Juan y Diego.
Carolina Urmeneta: Ingeniera Civil en Biotecnología de la Universidad de Chile. Posee un máster internacional en Ciencias de la Sostenibilidad y un diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, cuenta con 15 años de experiencia en asesorías y estudios sobre medio ambiente, sustentabilidad y cambio climático.
Cesar Hidalgo: Académico chileno-español-estadounidense, conocido por sus contribuciones a la complejidad económica, la visualización de datos y la inteligencia artificial aplicada. Hidalgo dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo del Instituto de Inteligencia Artificial y Natural (ANITI) de la Universidad de Toulouse y el Instituto Corvinus de Estudios Avanzados de la Universidad Corvinus de Budapest. También es profesor honorario de la Universidad de Mánchester. Es Doctor en Física por la Universidad de Notre Dame y Licenciado en Física por la Universidad Católica de Chile.
Andrés Martabid: Ingeniero Civil en Obras Civiles de la Universidad de los Andes. Gerente de Operaciones en Ararat SpA, empresa dedicada al diseño y ejecución de proyectos habitacionales de interés público, incorporando la industrialización en sus procesos constructivos.
Ignacio Orrego: Ingeniero Civil en Obras Civiles, PMP, MBA y cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en Evaluación y Gestión de Proyectos en diversas empresas.
Pablo Acevedo: Abogado, socio de Flores Acevedo Abogados. Profesional con 17 años de experiencia en temas de emprendimiento, innovación y propiedad intelectual, asesor de emprendedores, startups, universidades, HUBs tecnológicos, fondos de inversión privados, centros de I+D, incubadoras y aceleradoras, ONGs y asociaciones gremiales, entre otros.
Federico Iriberry: Ingeniero Comercial Universidad del Desarrollo, diploma VC de la Universidad Adolfo Ibáñez. Más de 14 años vinculado al ecosistema del emprendimiento e innovación en Chile. Parte del equipo fundador de UDD Ventures, trabajó en CORFO y hace 10 años es Cofundador y actual CEO de Broota.com.
Patricio Vega: Ingeniero Informático, con Postítulo en Ingeniería de Software, Calidad de Software y Ciencia e Ingeniería de datos de la Universidad de Chile. Más de 12 años de experiencia en desarrollo de Software. Cursa actualmente el diplomado en Inteligencia Artificial en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es Ingeniero de Innovación y Sistemas en Sierra Gorda SCM.
REGIÓN 4.0 está dirigido a personas naturales o jurídicas, con una solución en fase de idea o avanzada, no tiene costo para los postulantes e incluye certificación para quienes participen.
El plazo de postulación vence el 15 de septiembre
Postula aquí: www.innovacionloslagos.com/formacion
El Centro de Innovación Regional de Los Lagos es un programa generado desde el Gobierno Regional de Los Lagos, financiado con recursos públicos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos y ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Asociación Sinergiame.