Volver

¿Cómo podríamos implementar nuevas estrategias formativas para el desarrollo de los trabajadores en la agricultura?

El desafío busca capacitar en prácticas sostenibles a lo largo de la cadena productiva mediante enfoques tecnológicos e innovadores. Se necesitan programas de capacitación en línea y herramientas como realidad aumentada para compartir conocimiento accesible y práctico, abordando temas como producción agrícola, bienestar animal, gestión hídrica, entre otros. El objetivo es formar un capital humano consciente de su impacto y preparado para el aprendizaje continuo en un entorno tecnológico en constante evolución.

Fecha Cierre Postulaciones

15 de septiembre 2023

Descargar información del desafío

Descripción

La agricultura, como sector en constante crecimiento, enfrenta el desafío de formar y capacitar a los trabajadores de toda la cadena productiva en prácticas ambientalmente sostenibles. Para abordar estas brechas, es necesario desarrollar enfoques innovadores y tecnológicos en aspectos como formación ambiental, bienestar animal, seguridad alimentaria, eficiencia, sostenibilidad, costos etc. Se requiere el diseño e implementación de programas de capacitación que utilicen plataformas en línea, aplicaciones móviles, tecnologías de simulación, realidad aumentada o alguna otra herramienta para ofrecer contenido educativo accesible y práctico, que genere interés en trabajadores de todas las edades. Se trata de buscar diferentes alternativas para compartir el conocimiento colectivo de un grupo de individuos para resolver problemas, generar contenido o llevar a cabo tareas específicas. El objetivo es lograr un capital humano capacitado y consciente de la importancia de las labores que desempeñan en la agricultura.
Entre las necesidades de capacitación detectadas se encuentran; conocimientos básicos de línea de producción agrícola; gestión de residuos, temáticas de bienestar animal, conservación de suelo y fertilidad, gestión hídrica y riego, entre otras. Por lo tanto, es necesario actualizar los conocimientos respecto al impacto que generan las labores realizadas por las y los trabajadores. Asimismo sería interesante ofrecer algún tipo de oferta formativa que aborde el aprendizaje permanente, considerando que el avance tecnológico demandará a los trabajadores estar atentos y disponibles al aprendizaje y a la constante adaptación a los cambios del medio.