Volver

¿Cómo podríamos masificar el acceso a equipos y estructuras mecanizadas para la siembra y cosecha?

Desafío que busca potenciar la construcción de estructuras mecanizadas en la producción de mitílidos, potenciando la mecanización de ciertos procesos en siembra y cosecha. Las inversiones en maquinaria y tecnología pueden mejorar la eficiencia, aumentar la producción y abrir oportunidades para la exportación a mercados internacionales, lo cual puede ser limitado si no se adopta la mecanización.

Fecha Cierre Postulaciones

15 de septiembre 2023

Descargar información del desafío

Descripción

Considerando las diferentes máquinas utilizadas en el proceso de cultivo en el mejillón nombrados anteriormente, y además lo visto con los productores, el cultivo artesanal posee las siguientes problemáticas:
● Costos laborales elevados: la mano de obra manual requerida para tareas como la recolección, clasificación y limpieza de mejillones implica
altos costos laborales. Aproximadamente se requieren entre 7-8 personas en balsa.
● Ineficiencia y menor productividad: la falta de maquinaria adecuada puede limitar la capacidad de las empresas para procesar grandes
volúmenes de mejillones de manera rápida y eficiente, lo que a su vez puede afectar la rentabilidad y competitividad del sector.
● Condiciones de trabajo difíciles: la recolección manual de mejillones implica trabajos físicamente exigentes (cada colector puede pesar
80kg) y expone a los trabajadores a condiciones adversas, como el frío y el clima marino. También puede afectar la salud y seguridad de los
trabajadores.
● Limitaciones en la expansión del sector: la falta de mecanización puede representar un obstáculo para la expansión y crecimiento de la industria del mejillón en Chile.
Las inversiones en maquinaria y tecnología pueden mejorar la eficiencia, aumentar la producción y abrir oportunidades para la exportación a mercados internacionales, lo cual puede ser limitado si no se adopta la mecanización.