Cierre de Postulaciones
15 de septiembre 2023
¿Cómo podríamos mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos de la industria mitilicultora?
Desafío que busca herramientas que permitan mejorar la gestión de residuos de la industria, para minimizar el impacto ambiental y garantizar una producción sostenible.

Según el informe final “Establecimiento de las condiciones necesarias para el tratamiento y disposición de desechos generados por actividades de acuicultura”. En el cultivo de moluscos del total de 64 residuos declarados, el 7,81 % se recicla o reutiliza, 87,5% se lleva a relleno sanitario y el 4,69% se dispone de otra manera.
En la industria mitilicultora, existen variadas empresas suscritas a normas de certificación en el ámbito de calidad y medio ambiente, sin embargo, existe un gran número de empresas y sindicatos de pescadores artesanales que no tienen un mayor control de gestión de los residuos generados en la actividad productiva.
Algunas de las preocupaciones de la industria en esta región y específicamente en la isla de Chiloé, es que los vertederos se encuentran
colapsados, por lo tanto, existen empresas que deben enviar sus residuos a otras localidades para dar cumplimiento a sus obligaciones ambientales. Por otro lado, aún existen cultivadores que ocupan flotadores de poliestireno expandido (plumavit) no recubiertos para sus líneas de cultivo, lo cual ha generado un impacto ambiental y paisajístico. Sin embargo, aunque el número de productores que usan este tipo de flotadores es reducido, el impacto mediático ha sido importante.
Actualmente, se encuentra en etapa de inicio el proyecto “Segundo Acuerdo de Producción Limpia para la Sostenibilidad del Sector Mitilicultor de la región de Los Lagos”, desarrollado por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), el cual incluye una decena de objetivos en que los empresarios ligados a la actividad deberán comprometer sus esfuerzos. Entre los objetivos que incluye la propuesta de APL, se encuentra la implementación de un programa regional de reducción de gases de efecto invernadero. Con esta iniciativa se espera poder abordar una de las mayores problemáticas del sector.

Resuelve desafíos de grandes corporativos de la Región de Los Lagos
Contamos con una plataforma que te permite identificar y aplicar a desafíos específicos de grandes y medianos corporativos de la industria salmonicultura, mitilicultura, agropecuario y construcción. Somos la primera plataforma que publica desafíos de innovación de grandes corporativos de la Región de Los Lagos.

Relacionado

El principal desafío identificado se centra en la necesidad de mejorar la gestión y monitoreo de la maquinaria pesada en proyectos de construcción, tanto desde la perspectiva de la empresa ...

El desafío consiste en potenciar el sistema de trazabilidad actual para lograr un seguimiento de la posición, el tiempo que ha transcurrido en determinada etapa del proceso y estatus de ...

El objetivo principal es implementar sistemas de monitoreo de riesgos en áreas críticas de la planta de proceso y el patio, con el fin de asegurar la seguridad de los ...

Los Pinos s/n – Balneario Pelluco
Puerto Montt, Región de Los Lagos Chile

 +56 9 7672 6381
 hola@innovacionloslagos.com