En las últimas dos décadas, el número de predios que ordeñan sus rebaños mediante este tipo sistema ha aumentado exponencialmente. En efecto, a comienzos del año 2000 se contaba con aproximadamente 1.250 unidades, mientras que a finales del año 2010 se superaron las 10.000 unidades. En Chile, ya nos encontramos hace 9 años trabajando con sistemas de ordeño robotizados, con más de 144 robots ordeñando cerca de 7.500 vacas en una decena de lecherías de la zona centro-sur del país.
Como se observa el crecimiento de la tecnificación es latente, sin embargo, posee brechas principalmente en la inversión inicial para implementar sistemas tecnificados de ordeña. Los equipos, la infraestructura y la capacitación requeridos pueden representar un desafío financiero para los agricultores, especialmente para aquellos con recursos limitados. Además del acceso a mantenimiento y reparaciones donde los sistemas automatizados y la tecnología de vanguardia pueden requerir mantenciones especializadas. La falta de mantenimiento adecuado o la disponibilidad limitada de técnicos capacitados pueden afectar la eficiencia y la confiabilidad de los equipos. Es por ello que se buscan iniciativas tecnológicas accesibles que permitan implementar un sistema de ordeña semiautomatizado o automatizado de bajo costo y que logre mejorar o complementar el ordeño manual tradicional en pequeños y medianos productores. Es importante destacar que el buen funcionamiento de una lechería robótica depende de varios factores como: puesta en marcha; alimentación y recompensa a las vacas para fomentar el comportamiento deseado; higiene de ubres, salud de pezuñas, rutina diaria del ganadero, comprobación del robot, entre otros. Las vacas pueden necesitar tiempo para adaptarse a los nuevos sistemas de ordeña. Los agricultores deben garantizar su comodidad y bienestar durante este proceso de transición. Tener en consideración cada uno de estos puntos hará que el predio con equipamiento robótico logre obtener el éxito esperado tanto productivamente como en temáticas de bienestar animal.